En Pujante, investigación, ciencia y tecnología se traducen en innovación, seguridad, experiencia y bienestar de los consumidores. Todo ello, gracias a un Sistema de Producción Integrado que garantiza la trazabilidad y el control completo de la granja a la mesa. En el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, profundizamos en el gran papel de la innovación en nuestra empresa.
Tabla de contenidos
Las 4 claves de las innovaciones Pujante
Sabemos que la inversión tecnológica es una fuerte apuesta por la salud de las personas y el futuro de nuestra sociedad. Así, nuestros avances tecnológicos han garantizado la calidad y excelencia, logrando que los productos Pujante sean:
– Asequibles. Con la última tecnología, estamos consiguiendo producir los mejores productos del modo más eficiente, lo que nos permite ofrecer al mercado una óptima calidad-precio.
– Accesibles. Nuestros clientes disponen de numerosos canales a su alcancen donde encontrar nuestros productos, y progresivamente se ampliarán, desde el levante español a diferentes puntos de la península.
–Sostenibles. Garantizamos la optimización de recursos, el bienestar animal, la transparencia y el control en la cadena de producción.
– Saludables. Nuestra misión principal es contribuir a la mejora de la salud de las personas. Todos nuestros esfuerzos van en esta dirección, aportando al mercado innovaciones que contribuyan al bienestar del consumidor.
Entrevista a Salvador Escobar, Director Técnico y Veterinario de Pujante
Como Director Técnico y Veterinario de Pujante, ¿podrías explicarnos cómo la investigación, la ciencia y la tecnología han jugado un papel fundamental en el desarrollo y éxito de Pujante en el sector avícola y alimentario?
Si llevamos este concepto al mundo empresarial, la innovación tiene el objetivo de evolucionar para aportar soluciones eficaces y mejorar la calidad de vida de los clientes y de la sociedad en general. Por ello, la aplicación de la innovación supone una ventaja competitiva respecto a la competencia. En la actualidad, es más necesaria que nunca, ya que vivimos en un mundo cambiante, en el que es imprescindible adaptarse.
En Pujante, desarrollamos dos tipos de innovación:
– Innovación abierta.
Supone una nueva estrategia en la que las empresas cooperan con otros agentes de la sociedad como instituciones u otros profesionales, persiguiendo el mejor talento para buscar nuevas fórmulas que conviertan retos en oportunidades.
En la innovación abierta, por tanto, se aprovechan las sinergias que se generan entre los empleados de una corporación y los conocimientos externos del mercado. Desde hace más de 40 años, colaboramos con las principales instituciones de Murcia para tal fin: Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Escuelas de Hostelería de la Región de Murcia, CIFEAS (Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias), etc.
– Innovación cerrada.
Se innova utilizando exclusivamente los recursos y procesos internos de I+D de la compañía. Se permite consultar fuentes externas de información durante una determinada fase del proceso, y después se trabaja «a puerta cerrada».
En la fase inicial del proyecto Pujante+ (Plus), la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, con su Marca de Garantía «Calidad Agroalimentaria» control Región de Murcia, certifica que las materias primas usadas en Pujante+ (Plus), la producción y el producto en sí, tienen una calidad por encima de los productos de su misma categoría.
Tenemos más de 20 proyectos certificados en el campo de la innovación e investigación.
Esta ha sido la estrategia de Pujante+ (Plus), la primera carne en Europa certificada como “Fuente de Ácidos Grasos Omega-3”. Sin duda alguna, Pujante+ (Plus) es un pollo que se adelanta a su tiempo.
Pujante ha sido reconocido por sus últimas innovaciones, la mayor de ellas Pujante+ (Plus), el único pollo fuente de ácidos grasos Omega-3. ¿Cuál ha sido el proceso de investigación y desarrollo detrás de este y producto?
Entendemos la transformación, la investigación y el desarrollo, tanto tecnológicos como alimentarios, como la principal palanca vertebradora de nuestra actividad, y representa una garantía de calidad en el producto Pujante+ (Plus).
La línea de crecimiento Pujante+ (Plus), “un pollo adelantado a su tiempo”, sienta las bases de su éxito en la alimentación 100% vegetal de las aves (con un mínimo del 65% de cereales, de los cuales el maíz es el 50%) y su crianza de larga duración y en baja densidad. El resultado es una carne de pollo de alto valor nutricional, que contribuye a mejorar la salud cardiovascular y a prevenir enfermedades neurodegenerativas, por su óptimo equilibrio entre Omega-3 y Omega-6.
Un producto que ha sido seleccionado Sabor del Año TOP INNOVACIÓN 2024 por los consumidores, y que pone al alcance de los mismos una carne de excelente valor nutricional.
En el camino hacia la innovación, ¿cuáles han sido algunos de los mayores desafíos que Pujante ha enfrentado en la investigación y desarrollo, y cómo los habéis superado?
Para desarrollar el proyecto Pujante+ (Plus) hemos implantado una innovación de producto, de proceso, organizacional y, por último, de marketing, todo esto gracias a la sinergia de los equipos.
El equipo del departamento de Calidad está formado por ocho veterinarios, dos biólogos y dos ingenieros agrónomos.
La sostenibilidad es un tema crucial en la industria alimentaria hoy en día. ¿Cómo contribuyen la investigación y la tecnología en Pujante a promover prácticas sostenibles en el sector avícola y alimentario?
Además de la vinculación con el territorio o cercanía de nuestro Sistema de Producción Integrado, invertimos los recursos necesarios para minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades y proveer de un producto sostenible.
Así, nuestro SPIN, garantiza la Seguridad Alimentaria, la Calidad, la Estandarización, la Trazabilidad, la Sostenibilidad y el Bienestar Animal.
Actualmente, disponemos de una capacidad de instalaciones fotovoltaicas sobre cubiertas de 2356 kwp y, próximamente, dispondremos de un parque solar de más de 2500 kwp.
La certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es una norma internacional que respalda el compromiso de Pujante con la protección del medio ambiente. Ese compromiso se demuestra a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada por la empresa.