La Gallina Murciana, tesoro biológico

La Gallina murciana, una raza autóctona de nuestra región que se ha convertido en un tesoro biológico y que está en peligro de extinción. Es importante darla a conocer para que podamos mantener el linaje por su historia, sus características y los beneficios que aporta a través del consumo de sus huevos y carne. Te lo explicamos todo sobre esta especie. 

Bodybuilding Guide For Beginners – Musicdope90s.com bodybuilder in stranger things n95 subject post- bodybuilding: four dietary tips – bovada.club:sports,casino,poker and bonus in 2019

 

Una gallina con mucha historia

Los primeros escritos que se conocen sobre la Gallina Murciana datan de 1940 del libro “Gallinas y Gallineros” escrito por el profesor Crespo. Posteriormente, la Familia Aragón, con fincas en Lorca, comienza a criar esta raza para la producción y consumo de huevos y carne, llegando a tener un núcleo completo. En 1989 la dan por desaparecida, pero el hijo de la Familia Aragón comunica que en sus fincas tienen un núcleo de Gallina Murciana. Desde entonces, comienza a estudiarse a nuestra raza autóctona. 

Es reconocida por el ministerio como una raza en el año 2007 y actualmente hay censados 472 animales. Por su parte, la universidad en 2009 creó el núcleo actual de Gallina Murciana para su crianza y estudio. Finalmente es reconocida por la consejería de agricultura y se inscribe en el libro genealógico. Un hecho muy importante para cualquier raza autóctona porque permite registrar y censar a los animales para tener un mayor control. 

ejemplar de gallina murciana

Hay dos variedades de Gallina Murciana, la variedad dorada y la variedad plateada. Según sus características morfológicas como el color del plumaje, la cresta, barbas, color de las patas y disposición de la cola, podemos diferenciar a una de la otra, ya se trate de gallo o gallina.  

 

Calidad garantizada a través de la investigación de Pujante

El Grupo Pujante, a través de su departamento de calidad, dispone de un sistema de producción animal contando con granjas de crías, núcleo de reproducción, salas de incubación, fábrica de pienso, granjas propias e integradas y una sala de procesado. Todo ello pensado para responder a las inquietudes que tiene el consumidor actual, como son la seguridad alimentaria, calidad, estandarización, bienestar animal y huella de carbono.

Una característica fundamental para cumplir con lo anteriormente nombrado, son las condiciones de tener un sistema de producción integral en el sureste de España, que permite mitigar la huella de carbono. Otra condición que ha favorecido el bienestar del animal, es que a través de la investigación en Pujante, comprometidos con esta raza, hemos intentado trasladar todas estas innovaciones conseguidas a la Gallina Murciana. Ejemplo de ello es la investigación sobre el pienso de la reproductora murciana, ya que dependiendo del objetivo, varía mucho los componentes nutritivos del pienso que consume el animal.

huevos de gallina murciana

Por último, debemos resaltar que por primera vez ciencia, gastronomía y productores se han unido con objetivos en común, conservar la raza de Gallina Murciana, aumentar su bienestar animal y mejorar los beneficios del consumo de sus huevos y carne. 

Si quieres saber más no te pierdas este vídeo a continuación donde la Profesora de Producción Animal de la Escuela de Ingeniería Agrónoma de la UPCT, Eva Armero; Salvador Escobar, del departamento de calidad de Pujante y Juan Regis Espinosa, gerente, propietario y cocinero del Restaurante La Cerdanya, nos cuentan mucho más sobre la Gallina Murciana.

https://www.youtube.com/embed/6U_y4hDqArs

Compartir

Te puede interesar:

Noticias

Despedimos 2024, un año emblemático: el del 60º aniversario de Pujante

En estos 12 meses, hemos emprendido y culminado diversas actividades y proyectos con los que seguir conmemorando nuestras raíces en la tradición avícola, mientras continuábamos apostando por el futuro, con el desarrollo de nuevos productos e innovadoras instalaciones de gran capacidad tecnológica.