alimentos para controlar y prevenir la hipertensión

Hipertensión: cómo mantener una dieta saludable para prevenirla y controlarla

La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Controlarla y prevenirla es fundamental para que el sobreesfuerzo provocado en nuestro corazón, arterias y riñones no ocasione daños mayores. Afortunadamente, adoptando buenos hábitos en el estilo de vida, especialmente en la dieta, podemos contribuir a su prevención y tratamiento. En este artículo te contamos cómo una alimentación adecuada puede ayudarte.

Tabla de contenidos

¿Qué es la hipertensión?

La hipertensión se da cuando la presión en las arterias y otros vasos sanguíneos es demasiado alta de manera consistente. Esto significa que el corazón debe trabajar más duro para bombear sangre, lo que puede debilitarlo y dañar los vasos sanguíneos.

¿Por qué la hipertensión es un factor de riesgo?

La hipertensión aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y otros problemas de salud serios. En palabras de la Fundación Española del Corazón: La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.

¿Cuáles son los niveles normales de presión arterial?

Presión arterial Normal: Menor de 120/80 mmHg.

Presión arterial Elevada: Entre 120-129/80 mmHg.

Hipertensión (etapa 1): Entre 130-139/80-89 mmHg.

Hipertensión (etapa 2): 140 o más/90 mmHg o más.

Hipertensión: diagnóstico

El diagnóstico de la hipertensión se realiza midiendo la presión arterial con un esfigmomanómetro. Este proceso debería ser realizado varias veces para confirmar la condición debido a las fluctuaciones naturales de la presión arterial.

En algunos casos son necesarias otras pruebas como el holter de presión arterial. Es imprescindible completar el estudio con un análisis de laboratorio (de sangre y orina) y un electrocardiograma. Para facilitar un diagnóstico es muy importante tener presente que la hipertensión arterial no produce síntomas y puede pasar inadvertida y que hay predisposición familiar, aunque se da también en personas sin antecedentes.

Destacar que, si bien es más frecuente a partir de los 40 años, puede aparecer a cualquier edad.

Tratamiento y prevención

El tratamiento puede incluir medicamentos (siempre con prescripción médica),  pero cambios en el estilo de vida como aumentar la actividad física, dejar de fumar y mantener una dieta saludable son esenciales para controlar y prevenir la hipertensión. Es por esto que conocer cómo cuidar nuestra salud cardiovascular es vital.

La alimentación en el tratamiento y prevención de la hipertensión arterial

Una dieta saludable puede jugar un papel crucial en la prevención y control de la hipertensión. La reducción de la ingesta de sodio y el aumento de consumo de potasio, magnesio, fibra y Omega-3 son fundamentales. Los ácidos grasos Omega-3 aportan además numerosos beneficios para nuestra salud cerebral.

¿Qué alimentos deben evitar los pacientes hipertensos?

Los pacientes hipertensos deben evitar:

– Alimentos altos en sodio (sal de mesa, snacks procesados, comidas enlatadas).

– Alimentos ricos en grasas saturadas y trans (carnes grasas, productos lácteos enteros, fritos).

– Grandes cantidades de alcohol y cafeína.

 

 

¿Cómo prevenir la hipertensión a través de la alimentación?

Incorporar una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y lácteos bajos en grasa puede ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables. La dieta mediterránea y la dieta DASH (baja en sal y alta en frutas, vegetales, granos integrales, lácteos bajos en grasas y proteínas magras) son especialmente recomendables.

 

 

Alimentos que ayudan a reducir la hipertensión de forma natural

Alimentos beneficiosos incluyen:

  • Frutas y verduras ricas en potasio y magnesio.
  • Granos integrales.
  • Nueces y semillas.
  • Carnes como Pujante + (Plus), el único pollo del mercado fuente natural de Omega-3.
  • Pescados ricos en Omega-3, como el salmón y la caballa.

Tipos de ácidos grasos Omega-3

Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la salud cardiovascular. Existen 3 tipos y podemos incorporarlos a nuestra dieta de diferentes fuentes:

Los niveles de Omega-3 que contiene Pujante+ (Plus), se han logrado a través de una formulación exclusiva, natural y 100% vegetal que ha alimentado a nuestras aves durante su crianza. Una alimentación compuesta mínimo en un 65% por cereales, siendo maíz al menos un 50% – lo que le aporta su característico color dorado – complementándola además con vitaminas y minerales.

Conclusión

Cuidando nuestra dieta no solo ayudamos a reducir y controlar la presión arterial, también mejoramos la salud general y reducimos el riesgo de sufrir muchas otras enfermedades crónicas. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o el estilo de vida, especialmente si ya existe un diagnóstico de hipertensión o si se están tomando medicamentos.

 

Pujante: Sabores que Te Cuidan

 

Fuentes:

fundaciondelcorazon.com

Compartir

Te puede interesar:

Noticias

Despedimos 2024, un año emblemático: el del 60º aniversario de Pujante

En estos 12 meses, hemos emprendido y culminado diversas actividades y proyectos con los que seguir conmemorando nuestras raíces en la tradición avícola, mientras continuábamos apostando por el futuro, con el desarrollo de nuevos productos e innovadoras instalaciones de gran capacidad tecnológica.