semana mundial del cerebro

Omega 3 y salud cerebral

Pujante se une a la Semana Mundial del Cerebro, contribuyendo a la divulgación sobre la salud cerebral, un tema vital en el que todas las personas deberían estar informadas.

En este artículo, haremos un recorrido desde el origen de esta iniciativa mundial, pasando por consejos generales para cuidar de nuestro cerebro y culminando en el papel esencial del Omega-3 en nuestra salud neurológica.

Tabla de contenidos

¿Por qué se celebra la Semana Mundial del Cerebro?

Como explica la Sociedad Española de Neurociencia, la Semana Mundial del Cerebro es una campaña internacional, auspiciada por The Dana Alliance for Brain Initiatives, para el conocimiento del cerebro, a la que se suman científicos, familias, escuelas y diferentes comunidades, para mostrar los avances del estudio científico en esta materia.

Una semana en el mes de marzo, para concienciar a la población sobre la importancia de mantener una buena salud cerebral, compartir los avances en neurociencia e impulsar tanto la investigación como la divulgación.

¿Cómo cuidar la salud del cerebro?

La doctora Mabel Morales, neuróloga de la Fundación Casaverde, destaca que el cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, ya que de él depende nuestra salud general. Con ello, resalta además la necesidad de detectar a tiempo los primeros síntomas de enfermedades neurológicas.

A modo de Decálogo del Cerebro Sano, pone de relieve estos aspectos de interés para la población:

  • Realizar gimnasia mental con la lectura y los juegos, mantener la curiosidad por aprender a lo largo de la vida.
  • Llevar a cabo una dieta mediterránea sana y equilibrada.
  • Manejar adecuadamente el estrés y tener una actitud positiva.
  • Evitar el consumo de tóxicos como el alcohol, el tabaco y otras drogas.
  • Hacer un uso consciente y limitado de las pantallas y nuevas tecnologías. Su abuso puede afectar a la calidad del sueño o a la concentración.
  • Fomentar el diálogo interpersonal en el ámbito familiar y social.
  • Descansar y dormir lo suficiente.
  • Practicar ejercicio físico periódicamente.
  • Relajarse y dejar descansar al cerebro.
  • Controlar los factores de riesgo vascular: la tensión arterial, la diabetes o el colesterol. Se ha de tener en cuenta que la hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus.

El papel de la alimentación en la salud cerebral

Y es a propósito del importante papel de la alimentación, donde entra en juego la función del Omega-3 en nuestra salud.

Los ácidos grasos Omega-3 son grasas (saludables) que desempeñan importantes funciones en la estructura de las membranas celulares y los procesos metabólicos, además de ser necesarios para mantener las funciones cerebrales y la transmisión de impulsos nerviosos. Al ser ácidos grasos esenciales, nuestro organismo no puede sintetizarlos por sí mismo, y es por ello que debemos obtenerlos por medido de la dieta o de suplementos.

Aquí te contamos más beneficios de incluir el Omega-3 en nuestra dieta y en qué alimentos podemos encontrarlo: ¿Qué es y para qué sirve el Omega-3?

¿Cómo actúa el Omega-3 en el cerebro?

Un bajo índice de Omega-3 en el organismo está asociado con un aumento del riesgo de un episodio cardiovascular o cerebrovascular. Por el contrario, el aporte de estos ácidos grasos esenciales nos ayuda a regular la presión arterial.

Está demostrado además, que existe una relación entre el aumento del consumo de estos Omega-3 y una menor predisposición a enfermedades, como la depresión o el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Y es que el Omega-3 mejora la actividad de las células del cerebro, lo que produce un aumento de sustancias como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, responsables de las emociones, el humor y el bienestar.

Su consumo también es fundamental durante el embarazo y la lactancia, para el correcto desarrollo neuronal del bebé, pues es importante cuidar el cerebro desde el comienzo de la vida. Los ácidos grasos Omega-3 son componentes estructurales del cerebro y de la retina durante el desarrollo del feto. Se ha estimado que aproximadamente 600 mg de los ácidos grasos Omega-3 son transferidos de la madre al feto durante una gestación a término. Por tanto, la dieta de la madre antes de la concepción es de gran importancia, ya que determina en parte el tipo de grasas que se acumularán en los tejidos del feto. 

omega 3 y salud cerebral

Pujante+ (Plus): el único pollo fuente de ácidos Omega-3

Si por algo nos sentimos orgullosos de Pujante+ (Plus), el único pollo en el mercado certificado como fuente de ácidos grasos Omega-3, es porque sabemos que con esta innovación estamos contribuyendo positivamente a la salud de tantas personas.

Una carne de pollo que no solo cumple con los criterios de una dieta mediterránea sana y equilibrada, sino que también aporta directamente a la salud cerebral y cardiovascular de los consumidores. Un pollo criado como antaño, en granjas de baja densidad y alimentado con una dieta especial 100% vegetal, inspirada en la alimentación que los antiguos ganaderos aportaban a sus aves.

Pujante+ (Plus) es un aliado esencial para mantener un cerebro sano y activo, porque provee al consumidor de una fuente natural de Omega-3, a través de la carne de pollo, ofreciendo así una nueva propuesta para variar las dietas ricas en estos ácidos esenciales.

Te invitamos a descubrir más sobre cómo Pujante+ (Plus) puede ser parte de tu dieta para un cerebro más sano y feliz.

Fuentes:

https://www.senc.es/

https://www.discapnet.es/

https://www.grupocasaverde.com/

https://www.synlab-sd.com/

Compartir

Te puede interesar: