Discurso Patricio Pujante

Pujante, comprometidos con la conservación de la Gallina Murciana

Este 2021 nos hemos unido a AGAMUR, Embutidos el Catarrás de Tomás Écija y la Escuela de Hostelería de Cartagena para promocionar la Gallina Murciana a través de un concurso. Durante este mes de marzo hemos celebrado el I Concurso de Recetas con Gallina Murciana, dando un paso más para promocionar esta raza autóctona en peligro de extinción. Desde Pujante consideramos que debíamos dar a conocer esta raza así como el proyecto que se lleva a cabo para protegerla. Es una herencia murciana con denominación de origen que no podemos permitirnos dejar en el olvido.

Es por ello que no dudamos en apoyar el concurso de recetas con esta raza organizado el Grupo Operativo Amigos por la Gallina Murciana (AGAMUR) y la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPCT. Una iniciativa que se enmarca en el proyecto “La Economía Circular de la Gallina Murciana”, del Programa Regional de Desarrollo Rural, financiado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Felicitamos a los ganadores de esta primera edición de recetas con gallina murciana.

Razones para proteger y promocionar la Gallina Murciana, por Patricio Pujante

Desde el año 1964, el Grupo Pujante siempre ha estado comprometido con la conservación de nuestros recursos autóctonos. Patricio Pujante, Consejero de HIJOS DE JUAN PUJANTE, nos explica las cuatro razones para conocer, conservar y promocionar la Gallina Murciana:

Una razón cultural

La gallina murciana es una raza autóctona que es parte de la rica Etnografía Murciana, es patrimonio cultural de nuestra Región ya que es una herencia de nuestros antepasados y, por tanto, un legado a las generaciones venideras. 

gallina murciana autóctona

 Una razón científica

Durante los años 1930-1940, el zootecnista lorquino Zacarías Salazar, visitó los valles del Segura y del Guadalentín, agrupando y seleccionando animales donde los agricultores, apasionadamente, los criaban. Las primeras selecciones y cruces se hicieron en Lorca y se terminó de fijar la raza en la estación Pecuaria de Madrid. Salazar escogió características morfológicas, acompañadas de su rusticidad y su alta resistencia ambiental a nuestros tórridos veranos. 

Una razón económica

La gallina murciana, por su resistencia a las enfermedades, su aclimatación, su crecimiento lento, y su bajo impacto ambiental, podría ser la base de unas marcas de calidad y productos protegidos como las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) o las denominaciones de Origen generando un importante valor agregado a los productos animales y forjando una rentable Economía Circular. 

Y, por último, una razón genética

La FAO lleva tiempo destacando la importancia de que la biodiversidad genética (Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro 1992) es un requisito previo para la adaptación de cara a los retos del futuro. Las razas autóctonas son un tesoro biológico y podrían tener una gran importancia en la mejora genética futura de la ganadería. 

La Gallina Murciana, frente a los híbridos comerciales para la producción de huevos y carnes, tiene una mejor predisposición genética para resistir ciertas enfermedades y una mejor aclimatación frente a altas temperaturas

La consecuencia de hambrunas, guerras, y pandemias, en nuestra ganadería podrían provocar las desapariciones de las razas actuales, y sin los genes ancestrales de nuestras razas autóctonas nunca podríamos recuperarlas. 

Espero y confío en que, con el apoyo de todos, la gallina murciana tendrá un gran futuro entre los murcianos.

Patricio Pujante

Compartir

Te puede interesar: