Pujante+ (Plus) y Jaime Bort, un reencuentro muy especial: restauración de la Catedral de Murcia

En el corazón de Murcia, nuestra Catedral se erige, desde el siglo XV, como un testigo silencioso de la historia y la cultura de la Región. En Pujante, reconocemos y celebramos este legado, y queremos rendir homenaje a la figura del arquitecto Jaime Bort y Meliá, y a su papel en la gran restauración de la Catedral de Murcia que revivió este monumento y joya arquitectónica de nuestra tierra, hace ya tres siglos.

Tabla de contenidos

La Historia de la Catedral de Murcia

La Catedral de Murcia, un mosaico de estilos arquitectónicos, ha sido pilar e identidad de la Región de Murcia desde su construcción. Cada elemento de su estructura cuenta una parte de la historia de Murcia, desde sus humildes comienzos hasta su estatus actual como un icono cultural.

Las crecidas del río Segura y la restauración de Bort y Meliá

En 1738, las devastadoras crecidas del río Segura dañaron gravemente la fachada renacentista de la Catedral. Este desastre natural llevó a la necesidad de una restauración urgente, un proyecto que sería liderado por Jaime Bort y Meliá y su hermano Vicente, sobre los planos enviados por Sebastián Feringán, director de obra del Arsenal de Cartagena.

Jaime Bort y Meliá: un arquitecto revolucionario en el siglo XVIII

Así, Jaime Bort y Meliá, reconocido arquitecto del barroco español, se encargó de la monumental tarea de restaurar la Catedral. Su trabajo no sólo salvó el imponente inmueble, sino que también lo transformó en una obra maestra del barroco, un legado que Murcia valora hasta el día de hoy como seña de su identidad.

La procedencia de los materiales de restauración

Los materiales para la restauración fueron cuidadosamente seleccionados de áreas naturales de la Región, específicamente del Val de San Juan, ahora conocido como el Parque Regional El Valle y Carrascoy, y de las canteras de El Mayayo y la Sierra de Tiñosa en Los Garres. Esta elección no sólo reflejaba la riqueza natural de nuestra tierra, sino también la conexión profunda del proyecto arquitectónico con el entorno local.

Otras grandes obras de Jaime Bort en la Región de Murcia

Además de su trabajo en la Catedral, Jaime Bort y Meliá contribuyó significativamente a la arquitectura murciana a través de varias otras obras, incluyendo la fachada del santuario de la Virgen de la Fuensanta, la ermita del Santo Rostro en Honrubia, el puente de los Peligros o Puente Viejo y La plaza de Camachos. Cada una de estas obras refleja su habilidad y su visión artística, sellos de sus esenciales contribuciones a nuestro patrimonio arquitectónico.

Pujante: comprometidos con nuestro patrimonio cultural

Hoy, Pujante se une a este legado histórico al participar en la última fase de restauración de la Catedral. Nuestra presencia en la lona que cubre la Catedral durante su restauración, obra del ilustrador José Manuel Puebla, simboliza nuestro compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Murcia.

Estamos orgullosos de poder contribuir a mantener viva la historia de nuestra tierra y tomamos esta restauración no sólo como un acto de conservación, sino también como un compromiso con las futuras generaciones, para que puedan admirar, disfrutar y sentirse orgullosas de este legado, tal y como lo hemos hecho nosotros.

Pujante: comprometidos con lo nuestro.

Compartir

Te puede interesar:

Noticias

Despedimos 2024, un año emblemático: el del 60º aniversario de Pujante

En estos 12 meses, hemos emprendido y culminado diversas actividades y proyectos con los que seguir conmemorando nuestras raíces en la tradición avícola, mientras continuábamos apostando por el futuro, con el desarrollo de nuevos productos e innovadoras instalaciones de gran capacidad tecnológica.