Pujante colabora en las Jornadas “Ganadería murciana: el arte de nutrir el futuro gastronómico”

Este martes, 20 de mayo, la ciudad de Lorca (Murcia) se convirtió en el epicentro del diálogo entre el sector ganadero y el gastronómico, gracias a la celebración de las jornadas “Ganadería murciana: el arte de nutrir el futuro gastronómico”, un evento que tuvo lugar en IFELOR y que reunió a profesionales de toda la Región.

El objetivo de esta iniciativa fue poner en valor el trabajo de dos sectores clave para la sociedad murciana: la ganadería y la hostelería, destacando su papel no solo como motor económico, sino también como pilares de una identidad cultural y gastronómica que nos define.

Una jornada para compartir conocimiento y sabor

El programa incluyó ponencias de expertos en nutrición, veterinaria, producción ganadera y gastronomía, así como la participación de representantes institucionales, cocineros, hosteleros y entidades vinculadas al consumo. La jornada concluyó con una mesa redonda y una degustación de productos de calidad de la tierra, donde Pujante tuvo el orgullo de estar presente.

El Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera Martínez. junto a los concejales del Ayuntamiento de Lorca, Mari Huertas García, Mayte Martínez y Ángel Meca.

Como empresa colaboradora, Pujante ofreció a los asistentes una muestra de su producto Pujante Plus, en forma de escalopines, que pudieron degustarse en el cierre del evento. Una excelente oportunidad para compartir nuestro compromiso con la excelencia alimentaria, la trazabilidad total y el respeto al bienestar animal.

El papel histórico de la ganadería en la Región de Murcia

La ganadería ha sido históricamente una actividad esencial en el desarrollo de las zonas rurales de la Región de Murcia, desempeñando un papel clave tanto en la economía local como en la cultura popular.

Tradicionalmente, las especies más adaptadas al territorio murciano han sido el ganado caprino y ovino, dada la escasez de pastos provocada por las frecuentes sequías. No obstante, desde finales del siglo XX, también ha cobrado un papel destacado la ganadería porcina.

Durante siglos, esta actividad estuvo ligada a una industria artesanal de autoconsumo, con prácticas como las matanzas domésticas y la elaboración de embutidos y jamones, que aún hoy forman parte del acervo gastronómico de nuestra región.

Con el paso del tiempo, la ganadería murciana ha evolucionado hacia un modelo más industrial, especialmente a partir de los años 60, con la aparición de mataderos y centros de transformación independientes. Este cambio permitió la consolidación de un tejido empresarial de ciclo integrado, con una proyección comercial que hoy traspasa fronteras.

Comprometidos con el futuro

Nuestro Director Técnico, Salvador  Escobar, dio a conocer, a todos los participantes nuestra visión, además de la necesidad, que desde Pujante, entendemos existe de reconocer y reforzar el papel del sector ganadero en la construcción del futuro alimentario y gastronómico de nuestra tierra. Acompañar estas iniciativas no solo nos conecta con nuestras raíces, sino que también nos permite seguir avanzando junto a quienes comparten nuestra vocación por la excelencia, la sostenibilidad y el desarrollo rural.

En Pujante, llevamos décadas trabajando por una alimentación más saludable, sostenible e innovadora. Un ejemplo de ello es Pujante Plus, nuestra carne de pollo destaca por su sabor y calidad, además de por su potencial como alimento funcional.

Gracias a la investigación en nuestro Centro de Nutrición Animal, Pujante Plus se ha convertido en un alimento funcional que contribuye al bienestar y a la prevención de factores de riesgo en la salud.

Pujante Plus, al igual que este evento gastronómico, cuenta con el doble atributo de innovación y tradición:

  1. Tradición: la línea de crecimiento lento Pujante Plus, es una pieza clave en el proyecto de Fundación Seneca de la UPCT para la recuperación y conservación de la gallina murciana, su cruzamiento con esta raza autóctona, le otorga un componente más comercial a la Gallina Murciana.

  2. Innovación: sobre esta estirpe única de crecimiento lento, se trabaja para lograr, a través de la nutrición, un alimento funcional.

Por último, desde Pujante queremos dar las gracias a los organizadores de este evento por contar con nosotros, y dar la enhorabuena a todos los participantes por una jornada tan enriquecedora.

Nos vemos en una próxima ocasión!!!

Compartir

Te puede interesar: