El lorquino Zacarías Salazar Mouliáa fue un pionero en el desarrollo agrario y ganadero de España. Y un nombre fundamental en la historia de la agricultura murciana.
Ingeniero agrónomo de renombre. Salazar dejó una huella imborrable con su contribución a la creación de la Gallina Murciana, una raza autóctona que simboliza la riqueza genética de la Región.
Impulsor y fundador del CIFEA de Lorca, un centro que hoy se erige como pilar de la formación y modernización agrícola. Salazar también se enriqueció con estudios en Europa, explorando las prácticas avanzadas en estaciones experimentales y enriqueciendo su vasto conocimiento en cultivo de plantas y forrajes.
Tabla de contenidos
Zacarías Salazar Mouliáa, nacido en Lorca en 1887, fue un ingeniero agrónomo esencial en el desarrollo agrario y ganadero de España. De reconocido prestigio por su papel clave en la creación de la Gallina Murciana, raza autóctona de la Región de Murcia.
Impulsor del CIFEA de Lorca
Su figura fue determinante en la creación y dirección de la Estación de Agricultura General de Lorca (1913) y de la Estación Pecuaria Central en Madrid (1923).
Contribuyó, significativamente, a la educación y experimentación agraria mediante la fundación del CIFEA de Lorca. Un centro que, hoy día, es un referente en cuanto a formación y a modernización del sector agrícola.
A lo largo de los 100 años de historia del CIFEA, han sido muchos los logros que han llevado el nombre de Zacarías Salazar, impulsor y pionero de la ganadería moderna murciana.
Dentro de los trabajos realizados para la mejora de la ganadería, uno de los logros conseguidos más importantes tuvo lugar en ganado porcino, con los cruces realizados por él, que darían origen al chato murciano.
Numerosas publicaciones a lo largo de su trayectoria
Zacarías Salazar destacó también por sus estudios en Europa Durante tres años, viajó por las mejores estaciones experimentales para investigar sobre el cultivo de plantas y forrajes.
Con tan solo 19 años, el joven Zacarías escribió ‘La Agricultura de la provincia de Murcia’ una memoria que le permitió obtener el premio del Excmo. Sr. Marqués de Aledo, concedido por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en el concurso celebrado el año 1910.
Además, su legado incluye numerosas publicaciones y un impacto perdurable en materias como la zootecnia y la agronomía española.
Entre sus trabajos: ‘Cómo elegir una raza de gallinas ponedoras’ (1933); ‘El gallinero moderno’ (1937); La composición de los alimentos para el ganado’ (1941); ‘Los biotipos animales en zootecnia’ (1942); ‘Problemas agropecuarios : producción de forrajes y estiércoles’ (1944); ‘Mulos castellanos y romos’ (1948).
Creador de la Gallina Murciana
Y en 1924, todos sus estudios e investigaciones dieron como resultado la creación de la Gallina Murciana. Fue el propio Zacarías quien se encargó de recoger aves de diferentes parajes avícolas de la Vega Murciana, hasta dar como resultado con la que hoy está reconocida como una Raza Autóctona de la Región.
Es precisamente este 2024 cuando se cumple el centenario de la Gallina Murciana y en cuya recuperación colaboramos activamente desde Pujante, siguiendo con el importante legado iniciado por Zacarías Salazar.
Además, durante este 2024, seguimos de celebración, porque nuestro Centro de Nutrición Animal de El Jimenado (Torre Pacheco), cumple 25 años. Se trata de un centro caracterizado por su versatilidad, pues aquí se produce tanto la alimentación especial del Pujante+ (Plus), como la de la Gallina Murciana. Un alimento de formulación propia con el mejor cereal y maíz, que nos ha permitido ofrecer al mercado el único pollo fuente de ácidos grasos Omega-3.
Todo el conocimiento acumulado a lo largo de los años, gracias a personalidades de prestigio, como Zacarías Salazar, en torno a la Gallina Murciana, se ha ido utilizando, en Pujante, para el desarrollo de nuevos productos, como el Pujante + (Plus), dando lugar a una alimentación versátil.
En definitiva, el lorquino Zacarías Salazar fue pionero e impulsor de la gallina murciana, un legado que, con el esfuerzo y el trabajo de todos, debemos lograr mantener en el tiempo.
Fuentes Bibliográficas:
- Salazar Mouliáa, Zacarías. Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/60810/zacarias-salazar-mouliaa
- Salazar Mouliáa, Zacarías. Hojas Divulgadoras. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hojas_autor.asp?autorid=ZZ0027872&autor=Salazar%20Mouliaa,%20Zacarias.
- Salazar Mouliáa, Zacarías. 1911. La Agricultura en la Provincia de Murcia. https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=442241.
- Pujante. Celebramos el 25º Aniversario de nuestro Centro de Nutrición Animal. https://pujante.com/celebramos-el-25o-aniversario-de-nuestro-centro-de-nutricion-animal/.
- Centro Nacional de referencia en Ganaderia. 2023. Centenario del centro Cifea Lorca. https://www.youtube.com/watch?v=yNiBkcXJyU0.